I felt sorry for this garden. I’ve been to many gardens around the world and this one ranks pretty low on the list. It had such an abandoned feel to it. It looked like something forgotten in time. Entry signs had graffiti, an old cafeteria was closed down, there was no one else in the place except for myself. It has possibility but no strong focal points that are very enticing or beautiful. Even the Cordoba courtyard/patio display was weak. They need to make a real wall with a big display of color and a strong focal point. The local’s homes I visited in Cordoba blew this one away. It’s a nice, green area to get away from the city but that’s it. Cordoba needs to get some volunteers in there and spruce it up fast or I can see this garden fading away.
Óscar H.
Place rating: 5 Madrid
El Real Jardín Botánico de Córdoba, se encuentra un poco a desmano, en el lado derecho del puente de San Rafael, si estás saliendo de Córdoba hacia el Sector Sur. Tengo entendido que es de caracter municipal la gestión, y en él se desarrollan un montón de actividades, didácticas, científicas, de carácter más social y popular(mercado de las flores), a través de visitas, actos culturales, publicaciones y un importante programa de conservación de los recursos fitogenéticos de Andalucía. mi comentario quizá resulte un poco sesgado, pero al haber estudiado en Córdoba y ser este mi mundo, el jardín botánico es «la niña de mis ojos» y todos son parabienes. Evidentemente, recomiendo su visita. La visita general cuesta tres euros, hay descuentos en grupos y demás que no controlo. En la visita, que puedes organizartela un poco a tu manera, puedes recorrer, la rosaleda(es chiquitita), el arburetum(agrupada por su fisionomía y su grupo taxonómico), el museo de paleobotánica(se encuentra en el antiguo molino rehabilitado de La Alegría), y en el puedes ver diversos fósiles vegetales de casi todos los periodos(algunos procedentes del norte de Córdoba), la escuela agrícola(citricos, vides, olivos, plantas de huerta), los invernaderos centrales(son una colección de flora canaria fundamentalmente) que están divididos en tres partes y dos fuera(de clima húmedo a ambientes más secos). Son bonitas las colecciones de Cicas y de Crasas. Para ir al museo de etnobotánica y los invernaderos amaericanos hay que atravesar la Escuela botánica donde se localizan las especies autóctonas. Finalmente, el banco de germoplasma. El museo de etnobotánica, tiene tres salas permanentes, es interactivo(aunque de los años 80 … da mucho rollo porque es totalmente vintage), en el puedes ver la relación entre las diferentes culturas y las plantas. El museo americano, costa de varios pabellones que van reproduciendo diferentes ambientes, de cálido húmedo a seco. A mi me gusta, no voy con toda la frecuencia que me gustaría. Es bonito hasta en invierno.
Francisco R.
Place rating: 5 Madrid
A pasear de la lluvia calabobos chirimiri que andaba persiguiéndonos disfruté de este jardín un montón. Especialmente disfruté de la sección hortofructícola y todas esas variedades maravillosas de limones y naranjas que hay. Mi favorita, sin duda alguna, un tipo de limón pequeñito de piel fina que te puedes comer enterito. ALUCINANTE. Busqué semillas por el suelo, encontré algunas ¡quiero que me crezca un árbol! y dejárselo a mis sobrinos como herencia del tito Francisco. También me gustaron las dos estufas –tropical y americana– que tienen y un edificio que explica diversos usos de las plantas en Córdoba y la procedencia de lagunas de nuestras plantas más comunes. Vamos, que hay un edificio didático temático que sí, algo antiguo es, pero lo que enseña, merece la visitilla. Yo traería a mis sobrinos aquí a disfrutar. por cierto, había un gato superrequetemajo por ahí de paseo dentro con nosotros al que la lluvia no le molestaba ni un pelo. Waterfriendly cat(: